
Gastón Vieto (18) de La Rioja y Juan Macedonio (25) y Augusto “Facha” Buccafusco (20) de Buenos Aires conformaron El Trío, conjunto musical con el que se presentaron el sábado 18 de abril en el Teatro Víctor María Cáceres. Luego de participar del programa televisivo que se transmitió el año pasado y de la película El desafío que terminaron de filmar hace pocas semanas, los chicos comenzaron a buscar otros rumbos.
Unas horas antes del show los tres jóvenes dialogaron con DataRioja sobre el perfil personal de cada uno, sus orígenes y las perspectivas a futuro luego de haber participado de un taquillero espectáculo televisivo que los hizo saltar a la fama en pocos meses.
DataRioja (DR): ¿Cómo comienza lo del trío?
-Gastón: Durante el rodaje de la película en los tiempos libres nos juntábamos para matar el tiempo. Tocábamos la guitarra y cantábamos. Y dio la casualidad que nos gustaban los mismos estilos de música así que la pasábamos genial.
-Juanchi: Ahí fue cuando surgió la idea de formar un grupo y nos pusimos en marcha. Pop melódico y bailable. Empezamos ahora, estamos componiendo nuestros propios temas para que en un futuro no muy lejano sacar un disco. Y por ahí compartir con la gente aquellos temas que nos identifican, de aquellos artistas que son nuestros ídolos, subirlos a un escenario y que la gente los disfrute. Empezamos con unos primeros show en Buenos Aires en un teatro y de ahí dijimos tenemos que empezar por La Rioja, no solo por lo que representa la rioja cuando vinimos con High School Musical sino porque es la ciudad de Gastón donde siempre nos abren las puertas
DataRioja (DR): Qué hacían antes de participar del programa?
-Facha: yo trabajaba y estudiaba. Ahora estoy estudiando comedia musical, me estoy formando hace dos años. Estudio canto también. Pero empecé a hacer todo eso después del programa. Como que el programa me abrió la cabeza… me tengo que poner las pilas, aprender. Antes lo hacía porque me gustaba, como un hobby. Pero yo sabía que me quería dedicar a esto. Pero nunca me terminaba de decidir.
-Juanchi: trabajaba, estaba en el ambiente artístico. Trabajé como productor de televisión y de medios y eventos. Y desde muy chico me dedicaba a cantar en bares, en fiestas. Tenía mi banda, después me dediqué a ser solista. Siempre de chico anduve en el medio. Y ahora preparándonos en la parte vocal, en coreografías. High School Musical como que nos encaminó hacia realmente concretar nuestro sueño que es estar donde estamos ahora, en este ambiente un poquito más firmes.
-Gastón: Yo estaba estudiando en el colegio y justo había terminado de jugar al fútbol y se me dio lo del casting. Lo venía haciendo como hobby a esto. Cantar con amigos, con la familia. Lo hacía como algo secundario, nunca se me pasó por la cabeza dedicarme a esto. Y una vez que lo probé le agarré el gustito y me gusta mucho ahora. Me quiero dedicar a esto.
DR: Una vez que terminó el programa qué paso con ustedes?
-Juanchi: en realidad te cambia la vida un cien por ciento. Empezas a tener ese contacto con la gente. Es muy loco pero por ahí uno no se acostumbra. Cuando la gente se te acercaba no sabes por qué y después te das cuenta lo que el programa significaba. Es muy groso, es el cariño de la gente, que además te sigue en las buenas y en las malas. Por eso decidimos formar el trío y dedicarle a todos los fans y a la gente dedicárselo.
-Facha: queremos regalarle a la gente lo que también es nuestra amistad porque compartimos un montón de cosas.
-Gastón: a la gente le tenes que devolver lo que ellos te dan. Y una forma de devolverles es estando en el escenario y también retribuir tanto el seguimiento que te hacen por fotolog, te hacen pancartas, te regalan peluches.
El show que presentaron en La Rioja fue el cuarto de la carrera como trío que comenzaron a transitar y es el primero del interior como parte de una gira por el país.
DR: ¿Actualmente estudian?
-Juanchi: Yo daba clases y me estoy perfeccionando en canto.
-Gastón: Yo también estoy tomando clases de canto y de teatro.
DR: ¿Qué creen qué pasa con el fenómeno que arrastra la tele que más allá de la vocación y el talento, la exposición televisiva y el rating de este tipo de programas de concursos, que te instala pero rápidamente también te hace desaparecer? ¿Y cómo se plantean su carrera a futuro más allá de estos shows que están realizando?
-Juanchi: Obviamente que la televisión al ser un medio masivo, que todo lo que sale ahí la gente lo compra y que te da una exposición personal muy grande, eso lo vivís en el momento y después sabes que cuando no estás en la tele eso decae un poco. Y ahí es donde uno intenta llevar su talento.
-Gastón: Depende de uno cómo tratas de sostenerlo. Si te queres dedicar a esto, si te gusta, la tele ayuda de verdad y después aprovechar y no quedarse, seguir haciendo cosas. Depende de uno seguir o no. Siempre te tenes que se seguir formando y aprender.
-Facha: Y si tenes que volver a empezar, volver a empezar.
DR: Una cosa que vienen instalando este tipo de programas de concursos musicales es la demanda de artistas que se desenvuelvan en el canto, la actuación y el baile. ¿Cómo les pegó a cada uno de ustedes esta exigencia y necesidad?
-Gastón: Obvio que es complicado hacer las tres cosas bien. Cada uno también tiene su fuerte. Estaba bueno que teníamos profesores que nos ayudaban. Y los chicos también te aconsejaban. A mi lo que más me costó fue el baile. Pero con dedicación, esfuerzo y ensayo lo va haciendo de a poco.
-Juanchi:Uno sabe que esto es un medio donde hay mucha competencia. Lo mejor es desarrollarse en la mayor cantidad de áreas posibles para poder defenderse. A mi lo que más me costó fue volver a bailar.
-Facha: De caradura yo bailaba y cantaba de chiquitito. El tema de empezar a aprender, entendes que todo parte desde un punto. Lo que más me costó a mi fue lo de la actuación pero ahora le estoy agarrando la mano y tomándole el gusto.
Durante la entrevista en un bar de la ciudad varias niñas y jóvenes se acercaban para pedirle a Gastón permiso para retratarse con él Hasta las mozas de la confitería pudieron resistirse y después de servir varias bebidas le pidieron también una foto.
DR: ¿Cómo vivían el show televisivo? Porque si bien el programa no era Gran Hermano, si jugaba con el estado emocional de los participantes… Mostrar la intimidad de cada uno.
-Juanchi: En mi caso particular, uno estaba tan concentrado en armar el tema para presentarlo los domingos, es como que te olvidas de la cámara. Después cuando lo ves en la tele te das cuenta que mostraste toda tu intimidad. Y la gente sabe cómo sos, tu llanto y los problemas que tenes. Lo bueno fue que la gente nos conoció tal cual somos. No creábamos un personaje. Juanchi es hijo único, sus padres son empleados administrativos. “Para ellos fue un cambio grande. Con mi papá llevó el mismo apellido así que él también se hizo famoso por estar yo allí. Mi familia me apoyó bastante y disfrutó de todo esto como lo hice ya”, explica. Facha, por su parte, tiene un hermano más chico. Vive con sus padres, un perro y una tortuga. Su padre es consultor internacional y su madre es empleada en una papelera de telemarketers y su hermano es tatuador.En el caso de Gastón, tiene dos hermanas. Su padre es ingeniero y su mamá analista de sistemas.
Tanto Gastón como Junchi recibieron propuestas para seguir en diferentes proyectos artísticos además de El Trío. A Juanchi le ofrecieron hacer Champ 12, una serie que sale en América y que por temas de tiempo no pudo hacer. También tuvo la posibilidad de realizar una comedia músical con Darío Lopilato pero como le coincidía con el trabajo en el Trío prefirió no aceptar. Mientras tanto el riojano participará de la temporada 2009 de Casi Angeles por Telefé a partir de la semana del 27 de abril.
Fuente: DataRioja
0 Response to 'Salto a la Fama'